VALORES
- “Los valores son normas más abstractas y abiertas” Luciano Parejo Alfonso, Licenciado en Derecho por la Universidad de la Laguna en Madrid.
- “Son cualidades propias de cada ser humano para acondicionar el mundo de nuestras vidas y poder vivirlas en cualquier tiempo y lugar. Con base en ellos decidimos como actuar ante las diferentes situaciones que se nos plantean en nuestras actividades diarias.
- Las "cualidades" conforman la personalidad adquirida que distingue a una persona de la otra, incluso de otros seres vivos o cosas. Generalmente se refiere a la calidad, a lo que es mejor o a lo que es relativamente bueno, ellos perfeccionan al hombre en lo más íntimamente humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona.
Surgen primordialmente en el seno de la familia y para que
se de esta transmisión de valores es importante la calidad de las relaciones con las personas más
significativas en su vida, como sus padres, hermanos, parientes, en donde el modelo y ejemplo que estas
personas muestran, sea coherente entre
lo que se dice y lo que se hace.
PRINCIPIOS
ACTITUDES CONSECUENTES DE LOS VALORES ASUMIDOS
- “Son normas con contenido indeterminado pero más preciso o concreto”, según Parejo Alfonso, libro Valores superiores, en Temas básicos de derecho constitucional.
- Son las leyes naturales que son externas a nosotros y que en última instancia controlan las consecuencias de nuestros actos.
- Son normas o ideas fundamentales que rigen el pensamiento o la conducta de los integrantes de un grupo humano. Hace referencia a la conducta de cada ser humano, en todos sus círculos, en la familia, con sus amistades, en el trabajo, en su profesión.
- Ellos gobiernan las consecuencias de conductas mostradas por los valores, ya que dichos resultados de nuestras actitudes emanan de los principios que poseemos y no de los valores, puesto que los principios muestran lo que es debido, ya que se hacen realidad en nuestra forma de ser, pensar y conducirnos.
0 comentarios:
Publicar un comentario