Centro ¨INARI¨ Tumbaco

Acercate ya y aprovecha nustras promociones únicas diseñadas para tí.

Centro ¨INARI¨ Tumbaco

Acecate ya y aprovecha nustras promociones únicas diseñadas para tí.

Centro ¨INARI¨ Tumbaco

Aprovecha ya esta oportunidad, disponible todos los sábados.

Centro ¨INARI¨ Tumbaco

Te preparamos para que logres tus metas.

viernes, 30 de enero de 2015

Consejos para una exposición oral-0012



Muchas veces nos vimos frustrados o impotentes a la hora de dirigirnos frente a una audiencia, ya sea en nuestros respectivos empleos o simplemente en prácticas para colegios o universidades.
Muchos de nosotros nos ponemos nerviosos y no sabemos cómo manejarnos adecuadamente frente a un auditorio o simplemente a la hora de presentarnos frente a una compañía importante o no. El hecho es que siempre caemos rendidos ante nuestros nervios y automáticamente nos inhibimos.
Para poder contra restar estos efectos del "dirigirse a los públicos" eh decidido dar ciertos consejos para que cada uno de ustedes evalúe y porque no utilizarlos y ponerlos en práctica para su próxima presentación u exposición.


1- Preparación: 
Todos hablamos con mayor seguridad si sabemos de lo que estamos hablando. Cuanto más sepamos, más seguros estaremos, intentemos informarnos.

2- Aparentar seguridad: Tanto si sabemos mucho del tema como si no es así y aunque no hayamos podido informarnos, es muy importante hacer creer que sí conocemos el tema a fondo. Podemos decir aquello que teníamos previsto y, si alguien nos hace preguntas al respecto y no sabemos la respuesta, podemos decirle que en ese momento no podemos responderle por falta de datos, pero que los buscaremos y estaremos encantados de proporcionarle la información que nos solicita.

3- Elemento de apoyo:
 Estar frente a un grupo de caras que miran hacia usted y que están pendientes de lo que va a decir, no es fácil, especialmente si usted está de pie y sus espectadores sentados. Cuando hablamos con las manos ocupadas, estamos más seguros, porque ya sabemos qué hacer con ellas, puesto que suelen cobrar vida en esos momentos y parece que no nos quieren hacer caso. El mejor consejo es mantener las manos en forma de ovija y simplemente acompañar nuestras palabras con nuestros movimientos. Esta técnica, además de tranquilizarnos, nos ayuda a no gesticular demasiado y a evitar que la gente se dé cuenta del posible tembleque que suele invadirnos en estas situaciones. No utilice bolígrafos ni juegue con los anillos, esto demuestra nervios e inseguridad a su audiencia.

4- Esquema lo que va a decir: Por muy bien que se sepa su discurso, siempre viene bien apuntar unas cuantas palabras que le puedan ayudar en caso de que no recuerde alguno de los puntos que pretendía tratar a lo largo de su oratoria. Estas palabras las puede escribir o puede ayudarse de un PowerPoint, de esta manera la gente tendrá otro punto de atención y usted quedará como un verdadero profesional, ya que su discurso parecerá más preparado.

5- Ensayar ante un espejo: Mírese bien, ése es usted. Lo que ve ante el espejo es lo que verán sus espectadores, trate de mejorar su presencia mirándose bien y siendo crítico. Dé el discurso delante del espejo a ver qué le parece.

6- Hablar despacio: Una manera de aparentar que uno no está nervioso es pensar: “Voy a hablar despacio”. Cuando uno tiene algo que decir, parece que cuanto antes lo diga, antes termina, y eso es cierto, pero la idea es decirlo bien y si se expresa con calma, llegará un momento en que usted mismo notará esa calma.

7- Ropa elegante, pero cómoda: Si usted no suele llevar traje y el acontecimiento no lo pide, no lo lleve. Una camisa puede quedar igual de bien. Si es hombre, la puede acompañar con una americana, y si es mujer, con una chaqueta, aunque, por supuesto, posibilidades hay muchas y depende de la imagen que quiera dar puede escoger uno u otro modelo.

8- No ponerse nervioso ante las preguntas: Normalmente, sea una presentación o una reunión, suele haber una ronda de preguntas. Como he dicho antes, no pasa nada si no sabe contestar, lo importante es tener la seguridad para poder decir que no lo sabe. Si titubea, parece que está mal que no lo sepa, pero si responde con naturalidad, no pasa nada.

9- Beba agua: El agua le permite aclarar la voz, pensar lo que va a decir mientras bebe y relajarse, al fin y al cabo, nunca utilice bebidas alcohólicas o gaseosas.

10- Mire a sus espectadores a los ojos: Son personas y si usted les mira, prestarán más atención porque notarán que les están hablando a ellos. Mirar al infinito no es lo mejor.

Éstas han sido las diez técnicas para que usted llegue a conseguir hablar bien en público. Sé que la teoría es más fácil que la práctica, pero cuando haya hablado unas cuantas veces, todo irá mucho mejor, además aprenderá técnicas propias que le facilitarán la tarea. Ante todo recuerde: hable con seguridad y sus espectadores le creerán. No dude en practicar frente a sus familiares o compañeros de oficina, podrá obtener una crítica objetiva para poder seguir mejorando en sus técnicas como orador.

viernes, 23 de enero de 2015

INSCRIPCIONES SENESCYT

Este es un pequeño apoyo que te brindamos en donde podras seguir los pasos para inscribirte para que puedas rendir el ENES (EXAMEN  NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR).


EL AJEDREZ

Un juego de estrategia como el ajedrez es bastante completo a nivel cerebral. Por una parte, necesitamos usar el hemisferio izquierdo para reconocer los objetos (piezas), y por otra, el hemisferio derecho nos ayudará a reconocer los patrones o jugadas a realizar. Así pues, con el tiempo y la práctica, el ajedrez nos puede ayudar a usar de forma más eficaz los dos hemisferios, al ir aprendiendo poco a poco las diferentes reglas y tácticas a usar (no quiero ni imaginarme como será el cerebro de un jugador de rol….).
 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CURSO DE AJEDREZ GRATUITO:
 Clic en la imagen:
https://www.youtube.com/watch?v=tMzFC7JCwOY&list=PL0TlyVzBSj6hGDYRybGlR4hY4SpUSe9l4

ENES ya no será obligatorio para graduarse de el colegio.


El Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) ya no será universal ni obligatorio para los estudiantes de último año de bachillerato de todos los colegios.

Mediante el Acuerdo Interinstitucional 2014, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Educación no aplicarán el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) como requisito indispensable para el grado de los estudiantes de último año de bachillerato de las instituciones educativas del país.
Sólo aquellos estudiantes interesados en acceder a la educación superior pública deberán rendir dicho examen. El Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) es una prueba de aptitud académica que posibilita obtener información sobre las habilidades y destrezas que poseen los estudiantes y que son necesarias para el éxito del postulante dentro del sistema educativo de pregrado. No es una prueba de conocimientos, los campos que explora son razonamiento verbal, numérico y abstracto.
Los estudiantes que deseen realizar sus estudios superiores en instituciones de educación pública deberán rendir el examen de conformidad al cronograma y procedimiento establecido previamente por el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA).
Las inscripciones para el Segundo Período 2015 estarán abiertas del 15 de enero al 8 febrero. Durante este tiempo, los aspirantes deberán crear una cuenta de usuario mediante la página www.snna.gob.ec realizar su inscripción, es decir ingresar la información personal que solicita el sistema y llenar la encuesta de contexto a partir del lunes 19 de enero.
Una vez finalizada la inscripción los interesados estarán habilitados para rendir el ENES el próximo 21 de marzo, posteriormente realizar la postulación y participar en la etapa de asignación y aceptación de cupo.

viernes, 9 de enero de 2015

TERCERA POSTULACÓN

ASPIRANTES QUE NO OBTUVIERON CUPO PODRÁN ACCEDER A TERCERA POSTULACIÓN.

El Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) anuncia el inicio de la etapa de Tercera Postulación, desde el 7 al 11 de enero. Este proceso consiste en ofertar nuevamente los cupos no demandados, rechazados y no declarados (ni aceptados ni rechazados) en la Segunda Postulación (repostulación), para que los aspirantes seleccionen, libre y responsablemente, entre 1 y 3 opciones de carrera, universidad, modalidad, jornada y ciudad.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. Elige carreras innovadoras: En caso de que lo desees se sugiere optar por estudios relacionados a las industrias y los servicios estratégicos del Ecuador, como por ejemplo carreras vinculadas a la
agroindustria,elturismo, las artes, entre otras. 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. Selecciona carreras menos demandas: Administración de Empresas Agropecuarias, Ingeniería Agroindustrial y Agropecuaria, Literatura y Español son algunas de ellas. 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. Opta por carreras con la mayor cantidad de cupos excedentes: Las opciones de estudios con la mayoría de cupos disponibles para la etapa de Tercera Postulación, particularmente, son:

• Historia y Geografía en la Universidad de Guayaquil.
• Ingeniería Agropecuaria y Agroindustrial en la Universidad Estatal Amazónica.
• Educación Primaria y Básica en la Universidad de Guayaquil.
• Informática en la Universidad de Guayaquil.
• Informática en el Instituto Tecnológico Superior Primero de Mayo.
• Ingeniería en Turismo en la Universidad Estatal Amazónica.
• Educadores de Parvulos en la Universidad de Guayaquil.
• Mecánica Industrial en Instituto Tecnológico Superior José Ochoa León.
• Nivelación Emblemática Guianza Turística en Instituto Tecnológico Superior Aloasi.
• Nivelación General Emblemática en Universidad Nacional de Educación (UNAE).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. Considera la educación técnica y tecnológica: Formación especializada, carreras cortas e innovadoras, conocimientos prácticos-aplicados, a través de un tipo de formación que comprende un porcentaje de capacitación tradicional en el aula y el restante en empresas a través de prácticas laborales.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOTA:
Los interesados pueden revisar toda la oferta académica vigente en el Explorador de Oferta Académica de la página web del SNNA: 
http://www.snna.gob.ec/IntegracionWeb/